Usted está aquí
Información para niños, niñas y adolescentes
Guardianes escolares por los animales
Es la implementación de las acciones pedagógicas al interior de las instituciones educativas públicas y privadas que, por solicitud de docentes y estudiantes, se quieran formar como Guardianes escolares de los animales a través de tres (3) talleres pedagógicos. Cada taller se desarrolla con máximo 30 estudiantes durante dos (2) horas académicas. Como resultado del proceso se obtienen productos de aprendizaje que se socializan en el Encuentro de Guardianes en el marco de la Semana de Protección y Bienestar Animal, que se lleva a cabo la primera semana del mes de octubre.
Los guardianes de los animales en entornos escolares son estudiantes comprometidos con la puesta en marcha de acciones que permiten la generación de nuevos aprendizajes y la difusión de saberes. De esta manera, los estudiantes ayudan a promover la participación de toda la comunidad educativa para que se involucren en el cuidado y protección de los animales y construyan un proceso pedagógico que logre consolidar una ciudadanía zoolidaria.
Si quieres participar de este proceso puedes hacer la solicitud diligenciando el formato Código: PM02-PR01-F01 - Solicitud para eventos pedagógicos y enviarlo al correo electrónico c.ciudadana@animalesbog.gov.co y j.bernal@animalesbog.gov.co
Servicio social estudiantil
El tema animal es parte de la agenda académica en los colegios públicos y privados de Bogotá, gracias a la implementación del Servicio Social Estudiantil Obligatorio en torno al bienestar de los animales que lidera el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.
El Servicio Social Estudiantil Obligatorio está dirigido a estudiantes de grados noveno (9°), décimo (10°) y once (11°) de instituciones educativas públicas y privadas, que manifiesten su interés en participar en el proceso, el cual tiene una intensidad de 120 horas, desagregadas así:
- 32 horas de formación teórica virtual.
- 80 horas de implementación de acciones en territorio.
- 8 horas de evaluación del proceso.
Este es un espacio de formación experiencial y significativa donde la práctica social, se convierte en la fuente de construcción del conocimiento y reconocimiento del entorno, sus problemáticas y el diseño de posibles soluciones a las mismas, desde un abordaje comunitario en sinergia con la comunidad educativa y la institucionalidad.
El estudiante tiene la posibilidad de implementar sus conocimientos, potenciar sus habilidades y tomar conciencia sobre la importancia de su labor como agente de transformación social, considerándola como un ejercicio de corresponsabilidad en procura del desarrollo de su comunidad y de sus competencias laborares y ciudadanas, además de la comprensión del valor del servicio a la comunidad y la concienciación sobre la realidad social, más allá del entorno familiar y académico.
Este programa tiene como finalidad la construcción y consolidación de comportamientos solidarios y corresponsables a favor de la vida y dignidad de los animales, a lo que hemos definido como Ciudadanía Zoolidaria.
El trabajo y compromiso a favor de la fauna en el Distrito es una corresponsabilidad social, considerando que todos aquellos que habitan la ciudad, deben asumir el reto y compromiso por la protección y la defensa de los animales, además de potenciar las acciones a favor de la fauna, buscando un único bienestar; el bienestar humano - animal.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL
- Ser estudiante de grado noveno (9), décimo (10) y once (11) de instituciones educativas públicas y privadas que manifiesten su interés en participar en el proceso.
- Estar afiliado al sistema de seguridad social en salud o ser beneficiario de este, en cumplimiento de la Ley 100 de 1993, de Seguridad Social y sus decretos reglamentarios.
- Tener la disposición de acordar un plan de trabajo y comprometerse a cumplirlo.
- Tener empatía y gusto por la protección y el bienestar animal.
- Aceptar el reglamento de servicio social estudiantil obligatorio en el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.
- Diligenciar los formatos establecidos para la formalización del proceso pedagógico:
- Solicitud inscripción al servicio social por parte de la institución educativa.
- Aceptación del reglamento servicio social.
- Consentimiento de padres de familia para realizar el servicio social.
- Carta de intención de la estudiante hecha a mano donde exprese la motivación para realizar el servicio social en el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.
- Descargue aquí los formatos
Esta alternativa de Servicio Escolar fue creada por el Instituto Distrital de Protección Animal con la resolución 078 y 118 de 2019 y busca que los estudiantes sean los constructores de una sociedad que respete a los animales y trabajen por un mundo con conciencia ambiental.
- Conozca aquí la Resolución 078 de 2019
Por medio de la cual se reglamentan las Prácticas Educativas, Pasantías Académicas y el Servicio Social Estudiantil Obligatorio en el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal - Conozca aquí la Resolución 118 de 2019
Por medio de la cual se modifica la resolución 078 del 22 de julio de 2019 -Por medio de la cual se reglamentan las Prácticas Educativas, Pasantías Académicas y el Servicio Social Estudiantil Obligatorio en el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal - IDPYBA