Usted está aquí
COMUNIDAD PARTICIPATIVA
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal creó el programa Comunidad Participativa, que busca involucrar a los ciudadanos interesados en la protección de los animales a través del Consejo Distrital de Protección y Bienestar Animal, mesas de trabajo comunitario, Instituciones y Comisiones Ambientales Locales -CAL-, coordinando y articulando actividades y estrategias locales para atender las problemáticas relacionadas con animales dispuestas en el Acuerdo 524 de 2013.
Consejo Distrital
Descargar el reglamento Interno Consejo Distrital de Protección y Bienestar Animal
Descargar el acta del Consejo Distrital (Virtual) 30 de Junio de 2020
Descargar el acta del Consejo Distrital (Virtual) 30 de Abril de 2020
Descargar Informe final de seguimiento IUDIC - Mayo 2020
Descargar Anexo 4 - Participación instancias de coordinación ID - Junio 2020
Descargar el acta del Consejo Distrital 27 de febrero de 2020
Descargar Informe de Gestión CDPYBA 2016 -2019
Descargar el acta del Consejo Distrital 16 de diciembre de 2019
Descargar el acta del Consejo Distrital 11 de noviembre de 2019
Descargar el acta del Consejo Distrital 07 de octubre de 2019
Descargar el acta del Consejo Distrital 30 de septiembre de 2019
Descargar el acta del Consejo Distrital 10 de julio de 2019
Descargar el acta del Consejo Distrital 30 de abril de 2019
Descargar el acta del Consejo Distrital 28 de marzo de 2019
Descargar el acta del Consejo Distrital 12 de diciembre de 2018
Descargar el Decreto 546 de 2016 - Creación del Instituto distrital de Protección y Bienestar Animal
Consejos Locales de Protección y Bienestar Animal
Es el espacio de participación ciudadana de mayor importancia en la localidad. En compañía de los referentes locales se identifican las necesidades, problemáticas y estrategias, y se crean acciones para la protección y el bienestar de los animales en los barrios.
Los Consejos locales tienen tres líneas de trabajo:
- Fortalecimiento: A través del acompañamiento de las entidades distritales y locales, con el propósito de optimizar los proyectos y alcances.
- Promoción y empoderamiento: Estrategia de convocar a la comunidad a participar de las actividades y procesos de formación en materia de protección animal, y preparar líderes en los barrios, convirtiendo a los ciudadanos en líderes activos.
- Articulación y corresponsabilidad: Entre entidades de locales y distritales y los ciudadanos, involucrándolos en las acciones y soluciones que se implementen en favor de los animales.
LOGROS
- 18 localidades se han integrado a los Consejos Locales de Protección Y Bienestar Animal aprobadas por la Junta Administrativa Local.
- 60 consejeros locales se vincularon al programa en varias localidades.
¿QUÉ NO ES?
- NO son espacios de rendición de cuentas.
- NO son escenarios de quejas y reclamos, sino de articulación de soluciones.
- NO son un “club de amigos”. Cada uno de estos espacios debe pasar por un proceso de convocatoria y elección democrática y participativa.
- Los consejeros locales NO recibirán remuneración por su participación en los procesos, tampoco es una bolsa de empleo.
- NO son espacios políticos cerrados, por el contrario, son grupos abiertos a toda la comunidad e ideologías.