Usted está aquí
Prestadores de servicios zoolidarios
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN “CIUDADANO DE 4 PATAS”
Experiencias Internacionales:
La identificación de animales de compañía a través de microchip está ampliamente documentada a nivel mundial con experiencias en Europa, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile. Incluso en Medellín, aunque no haya una plataforma unificada, existe un número importante de animales con microchip de identificación.
¿Qué es?
“Ciudadano de 4 Patas” es un programa de la Política Pública Distrital de Protección y Bienestar Animal – PPDPYBA, que permite identificar, registrar y realizar seguimiento a los animales de compañía que habitan en la ciudad.
Elementos del sistema:
- Animales con microchip de identificación.
- Plataforma web de identificación.
- Establecimientos implantadores
- Autoridades distritales con sus respectivos lectores/escáneres
¿Cómo funciona?
Mediante la implantación de un microchip de identificación de 15 dígitos, se realiza un registro y activación web por parte del tenedor/cuidador del animal de compañía y del centro implantador previamente capacitado y certificado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA. De esta manera, el Distrito podrá realizar seguimiento a la información sanitaria y comportamental de cada animal activo dentro del sistema, según información relacionada por parte de sus cuidadores/tenedores.
Beneficios del sistema:
- Convertir a los animales de compañía en ciudadanos de 4 patas.
- Aumentar la posibilidad de encontrar animales en casos de pérdida.
- Notificar los animales que sean encontrados sin cuidador/tenedor en espacio público.
- Desestimular el hurto y posterior venta de caninos y felinos.
- Mantener actualizada la información sanitaria y comportamental de cada animal activo dentro del sistema.
- Penalizar el abandono de animales.
Fases de Desarrollo:
1era Fase.
EDUCATIVA:
- Socialización con la ciudadanía sobre los beneficios de la identificación para animales de compañía.
- Capacitación para certificar a establecimientos implantadores de microchips de identificación.
- Capacitación de manejo y entrega de lectores/escáneres a entidades lectoras autorizadas por el IDPYBA como: Alcaldías locales, Estaciones de policía, CAI de policía, Policía Ambiental y Ecológica.
2da Fase.
OPERATIVA:
- A partir de mayo de 2017 entra en acción el Sistema.
¿De qué Forma?
- Jornadas locales y distritales de implantación de microchips.
- Registro en la plataforma web de cada animal que sea identificado.
- Entrega de los permisos de tenencia de cada animal a su cuidador-tenedor.
- Notificación de animales perdidos y encontrados.
- Los animales de compañía (perros y gatos) de Bogotá que se conviertan en ciudadanos de 4 patas, darán un paso más hacia la promoción, inclusión y eficacia en pro de la protección y el bienestar animal. #SeguimosHaciendo